La iglesia católica jugó un papel central dentro de los procesos de emancipación llevados adelante en Centroamérica durante los ‘70 y ’80. Nació una interrelación entre el cristianismo y el pensamiento revolucionario, dio origen a lo que se denominó «Teología de la Liberación». Movimiento cristiano católico, que llegó a tener gran auge en América Latina, hasta que las jerarquías eclesiásticas comandadas por Juan Pablo II lo disolvieron. Dentro de ese contexto es que surge esta Misa Campesina Nicaragüense, obra de Carlos Mejía Godoy y de El Taller de Sonido Popular, que buscó traducir en lenguaje del pueblo los ritos católicos, imbuyendo el mensaje cristiano del espíritu revolucionario que animaba la lucha contra Somoza y el proceso de la Revolución Sandinista. (Perrerac)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “CARLOS MEJÍA GODOY Y EL TALLER DE SONIDO POPULAR – Misa Campesina Nicaragüense” Cancelar respuesta
Valoraciones
No hay valoraciones aún.