17 diciembre, 2023 Por c1900510 0

LA RELATIVIDAD DE LO IMPECABLE

En esto de comprar y vender vinilos, aparecen todo el tiempo personas ofreciendo discos que tienen en su casa, de algún pariente o propios, y que quieren ofrecer en venta dado que los tenían guardados por las dudas y poco a poco se han ido enterando de que tal vez había un dinero ahí que no se recibía porque no se movilizaban esos materiales. Estas personas que a cada rato aparecen con vinilos para vender, en general la palabra que más emplean al describirlos es “impecable”. Ya sabemos que significa “sin mancha” en primer lugar pero también es sinónimo de irreprochable. Luego, cuando el potencial comprador ve los discos que habían sido calificados por el potencial vendedor como impecables, tiene sus dudas respecto de lo que interpreta el vendedor con esa palabra. La tapa muy gastada, el disco con severas marcas, además de una descuidada suciedad, hacen desconfiar del criterio de quién califica algo ruinoso como impecable. Porque muchas veces no parece que el vendedor quisiera estar mintiendo sino que sinceramente interpreta que eso que ofrece está impecable. Sería bueno ver qué opina sobre el estado de un disco si este le pertenece a otra persona y no a él. Es frecuente ver que se advierten más fácilmente los defectos en los ojos ajenos que la ceguera en los propios. Parece existir una relatividad de lo impecable,

Y la palabra relatividad nos lleva a Einstein y su teoría, más destinada a la cuestión del tiempo que a la de la interpretación, pero que también hace referencia a la diversidad de puntos de vista que hace que la relatividad sea el principio que establece cómo se transforman las leyes físicas cuándo se cambia de sistema de referencia. En sencillas palabras, todo vinilo es impecable o no según el cristal con que se mira. Y se escucha. Aún en otras palabras más: el disco es peor o mejor calificado según se esté vendiendo o se esté comprando.

Se ha establecido con la costumbre de la compra y venta de discos de vinilo, la calificación de Very Good y Near Mint, etcétera, en esa tabla que todos más o menos conocemos. Y ahí también se cumple esto de que no es la misma calificación según uno u otro puntos de referencia. Lo que para unos es VG, para otros ni siquiera llega a F y lo que para uno es Mint para otros ni siquiera llega a VG+. Es probable que se intente mejorar lo que se ofrece, antes de venderlo, y descalificar lo que se compra, antes de pagarlo. Se podrá ser más o menos honesto a la hora del intercambio, cada uno elegirá ser más sincero como conducta general u ocasional. Las experiencias nos llevan a dejar de comprarles a ciertos vendedores y a confiar más en otros.

Afortunadamente en vinilosargentinos.com tenemos con frecuencia las reacciones sorprendidas de los que han comprado por primera vez sin saber si nuestra calificación era más o menos confiable y coincidente con lo que ellos observaban en los productos recibidos; tenemos la tendencia a anotar como calificativo uno o dos puntos menos de lo que el disco que vamos a entregar está. Si lo consideramos VG+ es porque creemos que está excelente, si lo consideramos Ex es porque está NM; esto nos da la alegría de recibir elogios respecto del estado del material que tenemos en venta en la página. Hay quienes se fijan en los precios y quienes se fijan en la calidad, estos últimos son los que vuelven a comprarnos más de una vez. Creemos que para que las ventas desde nuestra página web funcionen bien, debemos ofrecer discos que, desde varios puntos de referencia, puedan calificarse de ‘impecables”.-